Los caminos del folklore : de la pampa a los Andes

Los caminos del folklore : de la pampa a los Andes

Un podcast nómada, que sigue los caminos del folklore en América Latina, desde la pampa argentina hasta la cordillera peruana, pasando por el altiplano boliviano y el desierto chileno.

Emile Gayoso

Un podcast nómada, que sigue los caminos del folklore en América Latina, desde la pampa argentina hasta la cordillera peruana, pasando por el altiplano boliviano y el desierto chileno. Vayamos al encuentro de la gente que canta y baila la milonga, el chamamé, la zamba, la cueca, la chacarera, el malambo, el carnavalito, el taquirari, el caporal, la morenada, la diablada, la manirena, la zamacueca, y muchos otros universos de canto, música y danza que crecen en esta tierra de pampas, serranías, quebrada y punas, exactamente de la misma manera que lo hacen también el maíz, la palta, la papa, el mate, la ayahuasca y San Pedrito. El folklore es el largo trabajo de siglos de una humanidad que vive en contacto con su entorno, hecho de seres vivos y de antepasados muertos, de piedras coloridas y de plantas generosas, quen digiere este entorno y lo elabora en espiritualidad, canto, música y danza.

En cours de lecture

Bandoneón solista - Nicolás Castillo tocando un gato y una zamba en el Pre-Cosquín 2025

Tercer episodio del podcast Los caminos del folklore dedicado al 53° Certamen para nuevos valores Pre-Cosquin 2025, y esta vez hablamos de musica, y mas específicamente de bandoneón. En la categoría solista instrumental, tuve la oportunidad de prensenciar la actuación memorable de Nicolás Castillo, bandoneonista santiagueño, delante de un anfiteatro casi vaciado por la lluvia, en una atmósfera mística donde el público parecía ser más los elementos que los humanos. En aquel momento, se sintió que el gato y la zamba que se escaparon del fuelle del bandoneon eran para hacer bailar la lluvia con el viento y la luna !

Invitado :

Nicolás Castillo : bandeonista, Santiago del Estero

En cours de lecture

Zamba estilizada : Gimena Strina y Matías Forconi en el Pre-Cosquin 2025

Estamos todavia en Cosquín, dentro de la 53° edición del certamen para nuevos valores Pre-Cosquín 2025, y para este segundo episodio vamos a descubrir la zamba estilizada, esta manera de bailar la zamba con aportes de otros lenguajes como el contemporaneo, el jazz, el tango y otras danzas, gracias a la joven y prometedora pareja compuesta de Gimena Strina y Matías Forconi (sede de Santa Fe).

Zamba intepretada : "Ojitos Color Retama", Daniel Argañaraz.

Gimena Strina y Matías Forconi actuando en el Pre-Cosquín 2025 : [https://www.youtube.com/watch?v=eJApsK2GdNU]

Invitados :

  • Gimena Strina, bailarina docente de danza.
  • Matías Forconi, bailarín docente de danza.
En cours de lecture

Malambo sureño - "El Viejo Algarrobal" en el Pre-Cosquín 2025

Dentro de la 53° edición del certamen para nuevos valores Pre-Cosquín de este mes de enero 2025, tuve la oportunidad de ver en el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Prospero Molina el Conjunto de malambo sureño "El Viejo Algarrobal", representando la sede de Luján, Provincia de Buenos Aires.
En esta entrevista, hablan el director del conjunto Sergio Chavez y sus bailarines, para presentar al cuadro potente y emocionante que presentaron, homenaje a uno de sus compañeros recientemente fallecido, y cuyo retrato fue proyectado en la pantalla del escenario durante la representación.
Para volver a ver la actuación del Viejo Algarrobal : https://www.youtube.com/watch?v=7V7SgMFfOgo

Invitados
Coreografo e director del conjunto : Sergio Chavez
Elenco : Gaston García - Emmanuel Romero- Emanuel Ayala - Leandro Vega - Claudio Rojas - Mariano Juarez - Franco Sánchez.